¿Qué es la herida de abandono?

La herida de abandono

¡Hola!
Soy Marina Romés, terapeuta transgeneracional – sistémica especializada en codependencia emocional, maestra de Registros Akáshicos y facilitadora de reiki y cirugía astral.

Mi pasión es acompañarte a salir de la dependencia emocional y las relaciones tóxicas y que encuentres tu paz.

En este blog, quiero que aprendas a detectar qué son las relaciones tóxicas y todo lo que las componen, qué carencias emocionales tenemos que nos llevan a éstos vínculos dependientes y técnicas para fortalecer tu relación contigo misma, básicamente: auto-estima.

Si te gusta más el formato audio, te presento a mi bebé: «Abriendo las puertas al amor», mi podcast gratuito para salir de las relaciones tóxicas y la dependencia emocional. 

Antes de comenzar con este tema, quiero darte unos consejitos:

  • Piensa en sanar tu herida cuando te sientas estable contigo misma. Remover el pasado sin que tengas herramientas de gestión emocional y autoestima para sostenerte tiene una carga AL TI SI MA.
  • No te quedes en la búsqueda del culpable y en señalar comportamientos. No vas a poder cuidar de ti y créeme cuando te digo que te vas a necesitar.
  • Pide ayuda si la necesitas, será más fácil, rápido y efectivo.

1. ¿Qué son las heridas de la infancia

Hay 5 heridas: rechazo, abandono, humillación o vergüenza, traición e injusticia. Lo habitual es tener varias heridas a la vez (incluso 4 o las 5).

Normalmente, me he encontrado que la herida de rechazo también acaba generando la herida de traición + injusticia y por el contrario, la herida de abandono va más con la de humillación.


Las heridas se han formado en nuestra infancia. Algo pasó que no supimos enfrentar y que nos dejó traumados para siempre. No te quedes con los nombres de las heridas, si no con cómo tu viviste y sentiste esa situación en el pasado.

La palabra trauma NO significa en este caso que tenga que ser un hecho muy grave. Es verdad que hay temas muy graves, pero otros puede ser más «normales» y que la herida se haya formado igual.

Lo jodido aquí es que estas heridas van a condicionar tu vida y tus relaciones. Cada persona enfoca su realidad según las creencias que tiene del mundo y de sí mismo. Y aquí la herida tiene mucho mucho que ver.

2. La herida de abandono, causante de la dependencia emocional

Es la causante original (luego se añadirán más componentes) de la dependencia emocional.

Esta herida no la vemos actuar solo en las relaciones de pareja. Si la herida está muy abierta, puedes desarrollar dependencia al trabajo, a la comida, a una bebida, a un medicamento, a un familiar, a tus amigos, etc.

Ocurre porque en nuestra infancia, hemos sido privadas del amor de nuestros padres según nuestra niña interna. Esta sensación puede venir porque perdiéramos realmente a uno de los dos (fallecimiento), por una separación o porque no pudieran atendernos física o emocionalmente, etc.

¿Qué va a causar? Terror a estar sola. Inconscientemente, haremos todo lo necesario para no estarlo y esto acaba en relaciones de vínculos muy peligrosos, llegando a ser tóxicos y adictivos.

👉 ¿Cómo puedes saber que tienes esta herida?

  • No vas a estar conectada contigo, ni con tus emociones. Te distraerás con cualquier cosa: trabajo, series, música, adicciones, tecnología, etc.
  • Pensarás que tu felicidad depende de lo que haga la otra persona
  • Te entregarás al 100% a la primera persona que muestre amor e interés por ti
  • No sabrás decir “no” ni poner límites ante comportamientos y actitudes que no te gusten
  • Intentarás agradar y gustar a todo el mundo: “tengo que ser querible para que no me abandonen”
  • Te habrás convertido en “la hacedora”, “la madre”, “la salvadora”: “tengo ser imprescindible para mi pareja y que me necesite, si me necesita… no me puede abandonar»
  • Te va a costar terminar las cosas que empiezas por una falta de compromiso contigo
  • Desarrollarás comportamientos destructivos y compulsivos hacia tu pareja: cuándo no sepas dónde está, cuándo no te responda, cuándo pienses que te estás sacrificando por los dos y no obtienes lo que quieres, cuándo te entren los celos y la posesividad, cuándo sientas que la separación puede llegar, etc.

3. ¿Cómo empezar a sanar esta herida?

¡Atención! El pasado remueve mucho y más si tocamos el tema infancia.

Yo jamás me meto a trabajar las heridas en las primeras sesiones con clientes, es necesario crear una base sólida de amor hacia ti antes de hacerlo y reconstruir creencias que te hayan limitado en el pasado. Cómo te decía, te vas a necesitar en tu versión de adulta.

Te voy a contar un secreto… de los padres aprendemos y son nuestro ejemplo o aprendemos lo que no hay que hacer… y hacemos todo lo contrario (o eso pensamos nosotras).

También va a ser imprescindible que aprendas a sentir tus emociones, a ponerle nombre y a gestionarlas. Así, estarás creando una relación contigo y entrarás en contacto con tu sentir.  

Las heridas son nuestra coraza, hacen que dejemos de sentir para no sufrir. Hay que ir abriendo esa coraza hasta que se caiga por completo. 

Sanar una herida no es un proceso rápido ni sencillo, pero ¡ay amiga cuando lo haces!

El mundo cambia, tus relaciones cambian, tú cambias. Te prometo que merece la pena. Sentirás una liberación enorme y es que cuando sanas, ves la realidad tal y como es.

¿Quieres contactar conmigo?
Sígueme en @marina.romes escucha mi podcast para estar al tanto de toda la información valiosa que tengo para ti sobre las relaciones tóxicas y la dependencia emocional.  




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *