¿Cómo puedo superar el miedo a la soledad?
¡Hola!
Soy Marina Romés, terapeuta transgeneracional – sistémica especializada en codependencia emocional, maestra de Registros Akáshicos y facilitadora de reiki y cirugía astral.
Mi pasión es acompañarte a salir de la dependencia emocional y las relaciones tóxicas y que encuentres tu paz.
En este blog, quiero que aprendas a detectar qué son las relaciones tóxicas y todo lo que las componen, qué carencias emocionales tenemos que nos llevan a éstos vínculos dependientes y técnicas para fortalecer tu relación contigo misma, básicamente: auto-estima.
Si te gusta más el formato audio, te presento a mi bebé: «Abriendo las puertas al amor», mi podcast gratuito para salir de las relaciones tóxicas y la dependencia emocional.
1. ¿Para qué sentimos miedo?
El miedo es una emoción totalmente natural y primaria que nos avisa de que algo del futuro nos va a hacer daño. Ha sido el mecanismo de defensa que hemos tenido desde siempre para protegernos de peligros.
En épocas anteriores, ese miedo te avisaba de que podrías estar en peligro y morir de mil formas posibles. Ahora el miedo sigue estando, pero el peligro no es tan real.
Lo que ocurre es que tu cerebro no diferencia lo que es real de lo que no. Me imagino tu cara ahora mismo leyendo esto… 😧
El cerebro no diferencia lo que es real de lo que no y por eso estaría bien prestar un poquito más de atención a lo que nos decimos. Puedes empezar a entrar tu mente con afirmaciones positivas, creencias que jueguen a tu favor y diálogos favorecedores.
¡Esto es maravilloso! Puedes transformar tu mente para tener una actitud más positiva.
Los seres humanos somos seres sociales, estamos programados para estar en manada, en familia. Para tu cerebro primitivo, la soledad equivale a la muerte. Si aparece un león y estáis todos juntos, tenéis menos posibilidades de que pase algo. El tema es que ya no hay leones sueltos por ahí, pero el miedo a la soledad perdura.
👉 Imagínate las estrategias que se van a activar en tu mente para que no te quedes sola y puedas asegurar tu supervivencia. Y cómo te va afectar a tus relaciones que van a ser dependientes y tóxicas.
2. Cómo contribuye la herida de abandono al miedo a la soledad
Cuando en la infancia, se genera la herida de abandono, también, se generan creencias inconscientes del tipo: «si estoy sola es que me van a abandonar«.
Lo malo de éstas creencias tan arraigadas es que lo piensas lógicamente y sabes que no es cierto, pero lo sigues sintiendo. Hay que trabajarlas con técnicas diferentes a una afirmación positiva sin más.
Si eres portadora de la herida de abandono, tu miedo a la soledad va a reforzar el que cuando alguien (quién sea) te preste algo más de atención, te enganches a la «relación» mucho y muy rápido.
👉 ¿Qué piensas que puede ocurrir cuando en tu subconsciente se ha generado la idea de que si estás sola te han abandonado?, ¿cómo crees que vas a actuar con los demás?, ¿qué piensas que vas a hacer para que no te “abandonen”?
3. Cómo superar el miedo a la soledad
Hay muchos tipos de miedos, dentro del miedo a la soledad.
Te cuento los que más aparecen en mis sesiones con clientas: el miedo a no tener pareja, el miedo a no saber hacer las cosas por nosotras mismas, el miedo a no saber qué va a pasar, el miedo a no saber llenar un vacío (tu pareja antes ocupaba el 80% de tu tiempo), a fracasar en otra relación, el miedo a no conseguir una estabilidad financiera, el miedo al “qué dirán” si estoy soltera, a buscar pareja con esta edad, el miedo a hacer planes sin una pareja, el miedo a no encontrar otra persona, no volver a enamorarse jamás, etc.
Todos estos miedos van a contribuir a que permanezcas en una relación que te hace daño, aguantando y aguantando, perdiendo cada día nuevas oportunidades de vivir desde el amor extraordinario y de ser feliz de verdad.
Entonces, ¿Cómo puedes superar el miedo a la soledad?
Querida, te voy a decir que el miedo no desaparece… como te he dicho antes, es una emoción que está para protegernos. Lo que sí puedes hacer es aprender a gestionar, minimizar, enfrentarte y que sea menos miedo.
👉 Te voy a mostrar un ejercicio práctico para superar el miedo a la soledad:
- Quiero que cierres los ojos y te preguntes: ¿qué es lo que me da miedo de la soledad?, ¿qué pasa si estoy sola?
Escribe lo que te venga y completa la siguiente frase: “si me quedo sola….”. Puede ser que te haya venido a la mente: “si me quedo sola, nunca voy a encontrar a nadie más”.
Date cuenta, lo poco real que es esa afirmación que te estoy diciendo y que tu has escrito… Poco real y además, bastante peligrosa.
2. El siguiente paso es que lo cuestiones hasta que pierda el poder de la frase…
En el caso de la frase de este ejemplo: “si me quedo sola, nunca voy a encontrar a nadie más”, me voy a preguntar: ¿de verdad no voy a encontrar a nadie más?, ¿nadie más en todo el planeta va a querer estar conmigo?, ¿voy a conocer a todo el planeta?, ¿cómo sé que nunca voy a encontrar a nadie?, ¿puedo leer el futuro?, etc.
Estamos desmontando una creencia muy potente que hay debajo de tu miedo y que no te vale para nada.
3. Cuando estemos sacudiendo nuestro cerebro y haciendo que se cuestione cosas que jamás se ha preguntado, lo que hacemos es re-encuadrar la situación poniendo más realidad aún:
“Nunca voy a encontrar a nadie más”.
¿Qué es lo peor que puede pasar?, ¿cómo sé que eso va a pasar?, ¿hasta qué punto es real esto que me estoy contando?, ¿estoy dejando de hacer cosas que quiero hacer por el miedo que me da quedarme sola y no encontrar a nadie?, ¿el qué?, ¿qué consecuencias negativas tiene para mi?
Ve respondiendo y si te das cuenta, poco a poco le hemos bajado muchísima intensidad a la frase y estás empezando a dudar
4. Por último, entrena tu mente. Elige una nueva creencia y haz que juegue a tu favor, repítetela a diario.
Por ejemplo: “nunca voy a encontrar a nadie más” lo cambio por “encontraré a mi persona cuando sea el momento”
Práctica. Intentalo. Desarma todo aquello que sepas que no te viene bien.
El miedo a la soledad es muy puñetero. En mi caso, despareció cuando empecé a trabajar mi relación conmigo misma, darme lo que yo necesitaba sin tener que tener a otra persona al lado.
Me di cuenta de que nunca estaba sola, siempre estaba conmigo y siempre podía hablar conmigo, abrazarme, mimarme, cuidarme…
¿Quieres contactar conmigo?
Sígueme en @marina.romes y escucha mi podcast para estar al tanto de toda la información valiosa que tengo para ti sobre las relaciones tóxicas y la dependencia emocional.